Camara Hiperbarica MHO2 Guadalajara
  • Quiénes Somos
  • Paciente Nuevo
    • Conoce la Camara Hiperbarica
    • Oxigeno Hiperbarico
    • Preguntas Frecuentes
    • Recomendaciones y Contraindicaciones
    • Casos Tratados
    • Certificaciones
    • Otros Servicios >
      • Acupuntura
      • Psicología Guadalajara
  • Diabetes
  • Cirugia
  • Anti-Edad
  • Deportes
  • Autismo
  • Autoinmunes
  • Padecimientos
  • Testimonios OHB
  • Ventas
  • Contacto / Citas

Deportes y HIPERBÁRICA

PAdecimientos
CONTACTANOS

¿EN QUE TE PUEDE AYUDAR?

  • Tratamiento de lesiones deportivas, traumas, esguinces, lesiones por aplastamiento, fracturas, etc.
  • Aumenta el rendimiento deportivo.
  • Síndrome de fatiga por el sobre entrenamiento.
  • Recuperarte  rápido después de un entrenamiento duro.
  • Ayuda a relajar, dormir y a sentirse mejor.
  • Aumenta la energía del cuerpo
  • Ayuda en contusiones (al detener el progreso de lesiones y a que se reactiven neuronas, protegiendo al cerebro del avance por la lesión hasta varios años después.)
 
Imagen

¿POR QUE ME AYUDA CON MI RENDIMIENTO?

  • Aumenta la carga energética a nivel celular (ATP)  y del potencial redox del tejido muscular  
  • Incrementando la energía muscular de tal modo que la atleta continua su trabajo con una menor necesidad de O2
  • Incrementa la tolerancia al ejercicio y el metabolismo durante el ejercicio.
  • Logrando hacer más ejercicio sin sentirse cansado o agotado
  • Disminuye la agitación pulmonar por falta de O2 durante el ejercicio
  • Disminuye la frecuencia cardíaca durante la recuperación.
  • Re-absorción mas rápida del ácido lactico
Imagen
​​¿La Oxigenación Hiperbárica (OHB) en el deporte?
La OHB como recurso terapéutico es eficaz en diferentes patologías y afecciones que un atleta puede padecer. Al adentrarnos en su mecanismo de acción encontramos también aplicación en el campo del deporte, como una terapéutica de apoyo junto al tratamiento especializado. Grandes atletas, como boxeadores hasta corredores, han usado y actualmente usan la Oxigenación Hiperbárica (OHB) para mejorar su rendimiento y disminuir su tiempo en la banca.

Con la OHB en la preparación del atleta se encontrado un aumento significativo de la potencia anaerobia evidenciado por el Test de Ergosalto, encontrando un aumento en el número de saltos, de la altura media alcanzada y del tiempo total del ciclo. Se ha valorado la eficacia de la OHB sobre la capacidad condicional implicada en la práctica del nado, encontrando una reducción del número de brazadas necesarias, significando que cada brazada era más eficaz en un mismo tiempo.

También se ha evidenciado modificaciones positivas en la fuerza, por medio del Test de Bosco, de la potencia aerobia con el Test de Concony y de la capacidad anaerobia analizándola por medio de un protocolo original.

En la actualidad jugadores de futbol, NFL, boxeadores, maratonistas, ciclistas, corredores, alpinistas y muchos otros usan la cámara con frecuencia. Tanto la NFL en EEUU como equipos de futbol de México cuentan o acuden a una cámara para favorecer su rendimiento.

Tomando unas sesiones antes de una competencia, torneo o evento se ha demostrado que ayuda en varios aspectos físicos y psicológicos formando parte de un régimen de entrenamiento y salud, al igual después de un evento ayuda con la recuperación acelerada para poder volver entrar en juego y seguir compitiendo.

Conoce las diferentes acciones que la terapia tiene sobre el organismo como:
  • Reparara y limita el daño a músculos, ligamentos, tendones, etc. (promoviendo la recuperación)
  • Antinflamatorio Instantáneo
  • Modulador en la osteogénesis y angiogénesis capilar (favoreciendo huesos y vasos sanguíneos)
  • Activa procesos bioenergéticos (favoreciendo el metabolismo)
  • Estimula producción de fibroblastos y colágeno (favorece cicatrización y elasticidad)
  • Aumenta antioxidantes naturales y controla la producción de ERO (previniendo y ayudando con el Síndrome de Fatiga por el sobre entrenamiento)
  • Facilita la recuperación bioquímica (acorta el tiempo de recuperación de un entrenamiento)
  • Activa la liberación y producción de endorfinas (Hormonas de la felicidad)
Diferencia entre hiper- y hipo- barica
Hipo-   Deprivacion de O2. Es importante hacer la alusión al entrenamiento de altura, utilizado para elevar el desempeño deportivo en las competencias que en muchas ocasiones es prohibido y sancionado.
​
Hiper-   Aumento de O2. La OHB utiliza un principio opuesto, donde la provisión de oxígeno se produce al aumentar el oxígeno a presión lo que favorece la híperoxigenación del plasma, células y por ende tejidos. Saturados de O2 mejoran sus funciones en el momento que se requiere.
En una competencia o torneo, no es ilegal ni sancionado, ya que es considerado seguro y natural.
​
Imagen
"Las lesiones traumáticas características del deportista producen daños en los tejidos, inmovilidad e inflamacion,
​impidiendo el flujo normal de oxígeno en la zona lesionada."

​¿Como se usa normalmente el Oxígeno en el Deporte? 
Se han realizado un sin número de investigaciones referente a las distintas alteraciones que aparecen en el atleta de alto rendimiento sometido a un intenso régimen de trabajo diariamente, con los correspondientes cambios biológicos que ocurren en el organismo, al modificarse su ritmo de vida cuando transita por los distintos ciclos de entrenamiento y la fase competitiva. 

Son muy conocidas las alteraciones que aparecen siempre en el organismo del atleta al finalizar la jornada de entrenamiento, que pueden ser de menor o mayor cantidad, en dependencia de múltiples factores, y de la suma acumulativa de micro lesiones a diferentes niveles del organismo como consecuencia de las cargas aplicadas. 

El oxígeno (O2) juega un papel importante en la fisiología del ejercicio. La demanda de oxígeno en el cuerpo se incrementa dramáticamente durante el curso del ejercicio. Nuestro consumo normal de O2 es de aproximadamente 150 mL/min, el cual aumenta a 1000 mL/min durante el ejercicio moderado.

Esta situación causa que el cuerpo consuma hasta 20 veces más O2 incrementando la respiración. Por esto puede presentarse una hipoxia o falta de oxígeno en músculos y tejidos; y por ende el ejercicio vigoroso puede ser considerado como un episodio hipóxico ya que existe una fuerte demanda de O2.
​

El ejercicio puede causar hipoxia bajo las siguientes condiciones:
  • Ejercicio vigoroso en personas normales en ambiente normóxico o elevadas altitudes
  • Exposición a Dióxido de carbóno
  • En pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Los principales cambios de la falta de oxígeno crónica en relación con el ejercicio son:
  • Disminución de la saturación arterial de Oxigeno afectando el rendimiento cardiaco
  • Disminución en el flujo de O2 a través de los capilares musculares afectando la potencia de ellos e inhibiendo su recuperación.
  • Elevación de ácido láctico afectando rendimiento y produciendo fatiga

Al hacer mucho ejercicio se llegan a formar especies reactivas de oxígeno (ERO), altamente tóxicas que provocan daño celular. En la formación de ERO durante el ejercicio influyen: la intensidad, duración, el consumo máximo de O2 individual, así como el nivel de entrenamiento y modalidad del ejercicio. Si uno se excede se multiplicara peligrosamente la producción de las ERO; sobreviniendo sin remedio la cadena progresiva de fatiga, sobre fatiga, y el sobre entrenamiento, tan temido y a veces tan poco prevenido. 

Conceptos actuales apoyan el criterio de que el O2 constituye el principal y más importante nutriente, sin el cual no se podría realizar el proceso de angiogénesis y el resto de los procesos metabólicos para ayudar con la recuperación. 

Buscando elevar el rendimiento en las competencias, se ha aplicado desde hace varias décadas el entrenamiento de altura (hipobarico). Basados en que la disminución de oxigeno (hipoxia), en el aire de la montaña provoca cambios considerables en el transporte de O2 incrementando la cantidad de glóbulos rojos, que posteriormente a nivel del mar al competir el atleta, tiene un extra en la cantidad de los mismos y por ende oxigeno extra que aumentará el resultado deportivo.

Centro medico monraz 
​​
(x Plaza MÉXICO)
​

Lacandones 318-2,
​Col Monraz, Guadalajara, Jalisco
+52 (33) 3813-6083
o ​3813-4243 (xt 120)

​CLÍNICA INNOVARE 
​
(x Naciones Unidas y PERIFÉRICO)

Av. Verona 7412 int113, Col. Verona, Zapopan, Jalisco
+52 (33) 9688-5615
Whatsapp
PACIENTE NUEVO​
Explora la Camara
Contactanos
Preg. Frecuentes
Recomend. y Contraindic.
​

NOSOTROS
Sobre MHO2
Certificaciones
​

SERVICIOS
Oxigenación Hiperbárica
Acupuntura Guadalajara
Ventas de Camaras
​Psicología Guadalajara

Imagen
© COPYRIGHT 2019. DERECHOS RESERVADOS MHO2.
  • Quiénes Somos
  • Paciente Nuevo
    • Conoce la Camara Hiperbarica
    • Oxigeno Hiperbarico
    • Preguntas Frecuentes
    • Recomendaciones y Contraindicaciones
    • Casos Tratados
    • Certificaciones
    • Otros Servicios >
      • Acupuntura
      • Psicología Guadalajara
  • Diabetes
  • Cirugia
  • Anti-Edad
  • Deportes
  • Autismo
  • Autoinmunes
  • Padecimientos
  • Testimonios OHB
  • Ventas
  • Contacto / Citas