¿En que me puede ayudar la terapia?Ayuda a recuperar las capacidades funcionales y cognitivas
Estimula y Regula el sistema inmunológico Aumenta la función cerebral y neuronal Estimula las neuronas dormidas Favorece la micro y macro circulación Reduce la inflamación Ayuda a que las células y tejidos sanen con mayor eficacia muchos otros más |
LA OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA en CONDICIONES CRÓNICAS y NEUROLÓGICASMiles de personas sufren de condiciones crónicas y desórdenes neurológicos, en muchos casos, afectando y deteriorando la vida de cada individuo. La terapia de oxígeno hiperbárico puede mejorar sus condiciones ayudando a contrarrestar el deterioro, produciendo un cambio de vida positivo.
Muchos trastornos neurológicos y crónicos son simplemente debido a una disminución de oxígeno en el cerebro o diferentes tejidos. Debido a que el cerebro es el órgano en el cuerpo que utiliza la mayor parte del oxígeno, muchos trastornos asociados con deterioro cognitivo se puede revertir o prevenir con el Oxigenacion Hiperbarica. Actualmente hay más de 80 enfermedades tratadas con éxito con esta terapia en todo el mundo. La terapia de OXÍGENO en Eventos Cerebro vascularesEl déficit de oxígeno en el cerebro puede ser causado por accidentes cerebro vasculares, lesiones cerebrales o lesiones de la médula espinal. Los tejidos pueden empezar a hincharse, después de una lesión, que luego corta el suministro de sangre normal produciendo niveles bajos de oxígeno en los tejidos causando daños a veces irreversibles. Una de las formas de detener y ayudar a este ciclo es mediante la administración de oxígeno al 100% a presiones más altas utilizando la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB).
|
Beneficios del Oxigeno 100%
Alzheimer y Demencia temprana
Parkinson Fibromialgia Esclerosis Múltiple (grado kurtzke 5 o menos) Artritis Reumatoide Derrame Cerebral o Lesión cerebral traumática y sus efectos secundarios (ej. contusiones, golpes o derrames) Lesiones de médula espinal Enfermedades de corazón Enfermedad de Lyme Síndrome de Fatiga Crónica Prácticamente cualquier síndrome de dolor |
Alergias
Problemas del tracto gastrointestinal (ej. crohn, colitis ulcerativa y colon irritable) Trastornos del sueño Estrés Migrañas Arteriosclerosis Insuficiencia venosa y arterial Lesiones de médula espinal Neuropatías periféricas Parálisis de Bell (paralisis de cara) Condiciones del oído (ej. Meniere, tinnitus, sordera súbita) |
SÍNTOMAS POR FALTA DE OXÍGENO
Debido a que la deficiencia de oxígeno a menudo suele pasar que no es visto como una causa de enfermedad crónica. Algunos de los síntomas que pueden derivarse de la falta de oxígeno son: envejecimiento prematuro, depresión, fatiga, falta de brillo y una sensación general de pesadez. Si el desequilibrio se vuelve crónico, el sistema inmunológico se debilita y las personas se vuelven más susceptibles a que una enfermedad se vuelva crónica.
Con nuestras vidas cada vez más ocupadas, muchos de nosotros nos olvidamos de tomar el tiempo para simplemente reducir nuestra velocidad y oler las rosas. Incluso sin las condiciones mencionadas anteriormente, esta terapia puede ser de gran ayuda para cualquier persona, no sólo para ayudar a cuando las cosas se vuelvan crónicas, si no como mantenimiento de un buen estilo de vida. |
"La enfermedad crónica es una enfermedad de larga duración que puede ser controlada muy bien con la ayuda de la terapia de oxigeno."
|
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA Y UN DESORDEN NEUROLÓGICO?La enfermedad crónica es una enfermedad de larga duración que puede ser controlada pero no curada. La enfermedad crónica afecta a la población en todo el mundo. Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Aunque las enfermedades crónicas son uno de los problemas más comunes y costosos de la salud, también se encuentran entre los más prevenibles y la mayoría se puede controlar con eficacia con el uso de varias terapias.
Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico. En otras palabras, el cerebro, la médula espinal, los nervios craneales, los nervios periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, unión neuromuscular y los músculos. |