¿Porque ayuda la CÁMARA HiperbÁrica a los niños con Autismo?Ayuda a eliminar toxinas (tales como metales pesados del cuerpo)
Reduce la inflamación permitiendo que las áreas menos oxigenadas tengan un retorno del flujo sanguíneo Construye nuevos vasos en el cerebro Incrementa el flujo sanguíneo a áreas clave del cerebro Reduce la inflamación en el intestino y puede ayudar con parásitos intestinales, levaduras y bacterias (por la alcalinización del cuerpo) Los niños pueden entrar solos o con un familiar si es necesario.
|
MEJORAS QUE los padres y doctores nos han INFORMADO DESPUÉS de las terapias
Mejora en el Sueño
Los niños se vuelven más Tranquilos y más Cariñosos
Mejora en su Enfoque y Atención
Mejora en la función intestinal
Más "Presentes"
Disminución en Disturbios Sensoriales
Mejora en la Cognición
Más Comunicación o Habla
Estar más "Conectado" a la Familia y su entorno
Los niños se vuelven más Tranquilos y más Cariñosos
Mejora en su Enfoque y Atención
Mejora en la función intestinal
Más "Presentes"
Disminución en Disturbios Sensoriales
Mejora en la Cognición
Más Comunicación o Habla
Estar más "Conectado" a la Familia y su entorno
¿PORQUE USAR LA TERAPIA EN CÁMARA HIPERBÁRICA PARA EL AUTISMO? Muchos niños con trastornos del espectro autista se benefician de la oxigenoterapia hiperbárica. Algunos han experimentado mejoras en el lenguaje y otros, en las habilidades motoras finas.
Pueden mostrar signos prometedores de mejora temprana, pero requieren una serie más larga de sesiones para obtener ganancias sustanciales. No existe una prueba de laboratorio para predecir quién responderá mejor a la terapia con oxígeno hiperbárico, aunque si hay un problema circulatorio conocido, la probabilidad de beneficio es muy significativa. Los niños autistas con un impacto más severo parecen tener una tasa de respuesta más alta que los niños con alto funcionamiento, aunque los efectos antiinflamatorios y antioxidantes del oxígeno hiperbárico pueden ser una contribución importante para la curación, incluso en los niños con alto funcionamiento. |
Aplicamos el protocolo de Kerri Rivera Consiste en 20 sesiones a 1.75 ATA por 90 minutos. Una sesión cada día por 20 días o lunes a viernes por un mes. Tiene resultados muy favorables.
OHB y el Autismo
(mas detalle) El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que actualmente afecta a 1 de 166 niños en los Estados Unidos. Investigaciones recientes han descubierto que algunos individuos autistas tienen disminución de la perfusión cerebral, evidencia de neuroinflamación y aumento de el estrés oxidativo. Múltiples estudios independientes de tomografía computarizada por emisión de fotones individuales (SPECT) y tomografía por emisión de positrones (PET) han revelado hipoperfusión en varias áreas del cerebro autista, especialmente las regiones temporales y áreas específicamente relacionadas con la comprensión del lenguaje y el procesamiento auditivo.
Varios estudios muestran que la disminución del flujo sanguíneo a estas áreas tienen que ver con muchas de las características clínicas asociadas con el autismo incluyendo conductas repetitivas, auto-estimuladoras y estereotipadas, al igual que problemas en la comunicación, la percepción sensorial y la interacción social. La terapia de oxígeno hiperbárico (OHB) se ha utilizado con éxito clínico en varios padecimientos por falta de oxigeno como la parálisis cerebral, síndrome alcoholismo fetal, contusiones y accidentes cerebro vasculares. La OHB puede compensar la disminución del flujo sanguíneo a esas areas, aumentando el contenido de oxígeno en el plasma y los tejidos corporales e incluso puede normalizar los niveles de oxígeno en el tejido isquémico (sin O2), los estudios han demostrado que el OHB tiene potentes efectos anti-inflamatorios y reduce el estrés oxidativo. Además, la evidencia reciente demuestra que el OHB moviliza las células madre de la médula ósea humana, lo que puede ayudar a la recuperación en las enfermedades neurodegenerativas. Basándose en estos hallazgos, la terapia mejorará los síntomas en los individuos autistas. Resumen: Múltiples estudios han revelado que el autismo es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por hipoperfusión cerebral, neuroinflamación y aumento del estrés oxidativo. OHB ayuda a superar la hipoperfusión, tiene potentes efectos anti-inflamatorios y reduce el estrés oxidativo. Además, el HBOT moviliza las células de los tallos de la médula ósea humana. Por lo tanto, HBOT mejorará los síntomas del autismo. |